viernes, 19 de febrero de 2016

ESCALERAS Y SERPIENTES

Otro juego divertido tradicional llamado "Escaleras y serpientes" con este tablero introducimos los conceptos espaciales logico-matemático: arriba-abajo, subir- bajar a través de las escaleras y las serpientes además  de aumentar la serie numérica hasta el 100.

miércoles, 17 de febrero de 2016

SUMARCHIS

Introducimos este juego para ampliar los conocimientos logico-matemáticos, realizando sumas y restas de forma divertida, desarrollando su razonamiento, realizando cálculo. Es un juego para 4 participantes cada uno tiene su color y salen de la meta, haciendo el recorrido según  las tiradas del dado y las operaciones.


JUEGO REGLETAS

El siguiente juego está creado para trabajar la descomposición de los números con un material didáctico propio de infantil llamado regletas Cuisenaire. Son 10 piezas de diferente color y tamaño correspondiendo cada una a un número de la serie numérica (material lógico-matemático).

Consiste en colocar las piezas tumbadas ocupando todo el camino desde la salida hasta la meta guardando los turnos de participación, eligiendo cada niñ@ las piezas según sus estrategias, pero al llegar a los extremos de los caminos se complica la dificultad del juego y es necesario utilizar el conteo y la asociación de los números para encajar la pieza o piezas necesarias para cubrir el camino y no pasarse. También se les plantea varios caminos para que se interrogen cual elegir para poder llegar antes.


martes, 16 de febrero de 2016

PARCHIS

El siguiente juego que hemos introducido es otro muy tradicional conocido con el nombre de Parchís, un juego donde participan 4 jugadores identificados con diferentes colores; rojo, azul, amarillo y verde. Es más sencillo que el juego original, ya que es más corto el recorrido, con menos piezas para que les resulte más ameno y sencillo. En este juego se trabaja: los colores, el conteo, el turno de tirada...


JUEGO DE LA OCA

Comenzamos con el tradicional juego de la oca:
Trabajamos el conteo, asociación cantidad-grafía a través del dado, grafía de los números...y también hemos decidido completarlo con normas relacionadas con buenos y malos modales, trabajando así los sentimientos y respeto hacia los demás, la convivencia. Sin olvidarnos de las normas del juego cooperativo y de las que nos enseña este juego para cuidar nuestro entorno.


lunes, 1 de febrero de 2016

SOMOS CIENTÍFICOS


A través de la ciencia el niño aprende, utilizando la observación y experimentación de las propiedades de los objetos y seres vivos.
Lo cotidiano está impregnado de multitud de aspectos físicos y químicos, biológicos y tecnológicos.

Nuestro propósito es investigar esa realidad cercana, pretendemos con ello, que intervengan para que ocurran cosas, manipularlas produciendo efectos inesperados, desarrollando así un PENSAMIENTO CIENTÍFICO, basado en la aplicación de los métodos que conducen a la adquisición de conocimiento, la contrastación de ideas y la plicación de los descubrimientos...

FÓRMULAS PARA ACABAR UN CUENTO

- Y fueron felices y comieron perdices...
- Y colorín colorado, este cuento se ha acabado...
- Y colorín colorete, por la chimenea se escapó un cohete...
- Y colorín colorado, este cuento se ha acabado y quien no levante el culo, se le quedará pegado...
- Y se acabó este cuento, con pan y pimiento...
- Y los cuentos se los lleva el viento...
- Esto es verdad y no miento y como me lo contaron os lo cuento...
- Y como dice Don Pepín, este cuento llegó a su fin...

JUEGOS DE EQUIPO

¡¡Jugamos para aprender y como mejor aprendemos es jugando!!

Los juegos de mesa es una interesante herramienta educativa, ya que aportan una gran serie de ventajas:
- Trabajo en equipo
- Aumento de la interacción entre iguales
- Desarrollo de diferentes habilidades intrapersonales e interpersonales
- Aprenden jugando
- Memorizan e interiorizan normas
- Posibilidad de repasar y aplicar lo aprendido
- Entre otros...